Utilidad pública: Permuto cuenta de Gmail !!
Directo al grano: permuto cuenta de gmail
personas[at]gmail[dot]com por un banner y/o logo "decente" para web de orientación similar a bibliotekarios (los detalles son secreto del sumario..). Se asegura la repectiva mención de autor.
Consideren: las bondades, la exclusividad y la dulce experiencia de usar Gmail y por su puesto darle una manito a su servidor que es negado para estos menesteres del diseño.
Interesados: Dejar mensaje en comentarios o escribirme a jaramir[at]hotmail[dot]com
Gracias !!
5/31/2004 10:23:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
¿documentalista? depende... ¡Sólo soy un autómata!
Algunas semanas atrás leí el post de Javier [
catorze.com] quien nos contaba su experiencia con una bella
referencista virtual de
Caja Madrid (Una especie de banco).
El asunto es que ella no era una referencista cualquiera, no señor. Grande fue mi sorpresa (y la de muchos estoy seguro..) al comprobar que mi interlocutora era ni más ni menos que un robot, y que, entre otras cosas, era capaz de definirse como tal y de responder a mis preguntas con una naturalidad que ya la quisieran algunos colegas.
Como me gusta andar probando y metiendo mi nariz en todo lo que huela a tecnología, pues no podía dejar pasar la oportunidad perfecta para tener mi primer diálogo con un robot.
A continuación transcribo parte de nuestra amena charla:
Ella: Soy su Asistente Virtual. Encantada de atenderle. Escriba la pregunta que desee en el apartado superior y le responderé al instante.
Yo: Hola. uau !! cual es tu nombre?
Ella: Lo mismo digo, hola. Esto va sobre ruedas, muchas gracias. No soy humana y no tengo nombre. Estoy a su disposición. ¿Cuál es su código postal, Jaime?
Yo: (pienso: vaya!! sabe mi nombre !!..¿tendré esperanzas con esta referencista? naa, si es un robot !! mmmm..pero...)
Yo: No recuerdo mi código postal
Ella: Barcelona es la capital del área de BARCELONA, para la que los prefijos de código postal comienzan por 08. Rellene en la ventana principal su calle. Ahí tiene una gran herramienta para localizar códigos postales españoles.
Yo: mmm. pero no vivo en barcelona !! soy de Chile !!
Ella: Perdona, te ubicaba en Barcelona ¿en qué ciudad está usted, Jaime?
Yo: (pienso: mm ya comienza a tutearme..esto va bien..) Estoy en Santiago
Ella: ¡Me gusta saber dónde están los humanos que me visitan! Lo que he entendido es que está en Santiago (La Coruña). De acuerdo, a partir de ahora me apunto que está en Santiago (La Coruña), pero ya era eso lo que pensaba.
Yo: (pero que ...) No mujer !!, estoy en Santiago de Chile
Ella: Preguntaba por una ciudad, da igual. Puedo decirle algo pero la realidad es que... no soy un atlas. Creo que se trata de:
una localidad española
una ciudad de cubana
una ciudad chilena
Yo: (pienso: pero que carácter !!..la hicieron perfecta) Mira, estoy en Chile
Ella: De acuerdo, a partir de ahora me apunto que está en Chile.
Yo: ¿Cuál es tu función?
Ella: Sirvo para proporcionar atención a los clientes de una forma automática, pero puedo llegar a parecer casi completamente personal.
Yo: ¿Te gusta lo que haces? (ya se..es un robot..pero bueno..)
Ella: Bueno, Jaime estoy preparada para recibir preguntas de los productos y servicios de Caja Madrid, así como de la Entidad. Si lo desea puede visitar la guía de ayuda para optimizar mi uso y consultar mis áreas de conocimiento.
Yo: ok. la última pregunta. ¿eres documentalista?
Ella: ¿documentalista? depende... ¡Sólo soy un autómata! ¿Qué edad tiene, Jaime?
Yo: ehhh. ok, bueno, dejemoslo asi. gracias por tu tiempo.. belleza
Ella: No hay de qué, gracias a usted. Lo siento, todavía no puedo resolver esas dudas. Pronto mi conocimiento abarcará también el área de Oficina Internet y podré resolver muchos de los problemas y consultas de la operativa diaria
______
Bien. esa fue mi primera experiencia con un robot. Por cierto que cada vez que ¿ella? me respondía, iba enviándome urls e información bastante acorde a mis preguntas, y además cambiaba la expresión de su rostro con cada pregunta que le hacía.
¿Será este el futuro? No sé, se ve interesante, no obstante mientras no tenga la oportunidad de una experiencia similar con una bella referencista humana, prefiero mantener en reserva mayores comentarios :).
5/28/2004 10:20:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Foro Social de Información, Documentación y Bibliotecas
5/26/2004 11:57:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Gmail: la "niña bonita" de la red
Cuando
Google lanzó en pruebas un número limitado de cuentas de su ya famoso servicio de correo
Gmail, no se imaginaba que los usuarios estarían dispuestos a todo con tal de hacerse con la preciada dirección de e-mail.
El deseo por hacerse con una de estas cuentas -Google lanzó, en principio, unas mil destinadas a las personas cercanas a la casa, que a su vez pueden invitar a otros usuarios- ha llevado a algunos internautas a hacer las ofertas más peculiares.
Pocos días después de su lanzamiento, las invitaciones para probar el servicio comenzaron a subastarse online en
eBay, donde llegaron a sobrepasar los 60 dólares.
Tal es la demanda por las famosas cuentas de un gigabyte -una cantidad que deja en ridículo a la de sus rivales
Yahoo o
Hotmail-que esta semana nació un sitio web dedicado íntegramente a facilitar el intercambio entre los poseedores y los aspirantes.
Su creador, el canadiense Sean Michaels, se decidió a lanzar
www.gmailswap.com cuando observó que había mucha gente desesperada por una cuenta de Gmail sin saber cómo contactar con los afortunados propietarios para obtener una invitación al servicio (no tenían la suerte de tener un amigo blogger..:). A diferencia de eBay, en esta web no se paga con dinero sino con mucha imaginación.
Y así, entre las ofertas seleccionadas por Michaels el viernes figuraba, por ejemplo, un tour en helicóptero por Los Angeles o toda la cerveza Guiness que la persona pueda beber.
No todo lo que brilla es oro
Una coalición de 28 organizaciones ciudadanas y de defensa de la privacidad de todo el mundo remitió en abril una carta abierta a los fundadores de Google,
Sergey Brin y
Larry Page, en la que pedían al buscador número uno que suspenda el lanzamiento del servicio hasta que no clarifique o cambie su política de privacidad.
Lo que más preocupa a las asociaciones es que Gmail escaneará el texto de los mensajes en todos los correos electrónicos para insertar anuncios relacionados con su contenido.
Esto supondría que, por ejemplo, un misiva de un amigo a otro para organizar unas vacaciones podría incluir publicidad sobre una aerolínea, un hotel o una agencia de viajes. Google se defiende asegurando que el sistema escanea los mensajes de forma automatizada (es decir, con máquinas y no con personas) y no busca en el nombre del destinatario o del remitente, sólo en el texto principal.
El hecho de que Gmail ofrezca un gigabyte de almacenamiento, suficiente para que el usuario medio no tenga que borrar mensajes en mucho tiempo, años incluso, es otro motivo de preocupación.
Gmail advierte, en sus condiciones de uso, de que los mensajes que se borren quedarán guardados en el sistema incluso una vez que se cancele la cuenta.
Mientras tanto, la "puntocom" que nació con la filosofía de
"hacer negocios sin causar el mal", también ha provocado cambios entre sus competidores.
Yahoo, su principal rival, anunció recientemente que planea extender a
100MB el límite de su servicio de correo electrónico gratuito, con las mismas características de la política de privacidad de su competencia.
Todo parece indicar que la guerra entre estos gigantes proveedores de correo electrónico recién comienza. pero...
¿Cuánto vale la privacidad?
_________
Fuentes
-
EFE
-
error500
5/23/2004 11:28:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
1er Encuentro de Bloggers Chilenos
Así es, tan freak y fundacional como suena !! Finalmente los bloggers de Chile tendremos nuestra primera junta. Comienzan a agitarse los Blogs por estas latitudes.

El encuentro se realizará a las 20.30 hrs. en el
Mosaicafé, ubicado en Av. Cuarto Centenario N°995 Local 215, Las Condes.
(
ver mapa )
______
Organización y fuente:
South | Life
5/17/2004 03:52:00 p. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Leer entre líneas (Frases para el bronce...)
"Con tantos tabúes sobre el sexo, no me extraña que tengamos los problemas que tenemos, no me extraña que seamos irascibles, violentos, genocidas... Pero ahora haganse esta pregunta:
¿Qué es más obsceno: el sexo, o la guerra? ."
Larry Flynt
5/16/2004 10:59:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Explicando Dublin Core Metadata (reloaded)
Este post lo escribí el 18/02/2004. Lo vuelvo a publicar ya que he recibido algunas peticiones al respecto (no obstante, se puede ver en los archivos o buscarlo !!), pero bueno, va la explicación.
En más de alguna oportunidad me he encontrado con colegas preguntando qué es eso que llaman Dublin Core y qué tenemos que ver con ese tema nosotros. El rostro de quien pregunta se llena de dudas y parece que estuviese pensando en algún nuevo
Dewey o
Ranganathan. Pues bien, a ver si este post contribuye en parte a aclarar un poco el panorama de una iniciativa de relevancia mundial liderada por bibliotecólogos, en la cual confluyen diversas profesiones a través de sus valiosos aportes.
El conjunto de elementos de
metadatos Dublin Core, se presentó para discusión, en un workshop patrocinado por
OCLC y
NCSA el a?o 1995. Como el workshop se realizó en
Dublin, Ohio, el conjunto de elementos se llamó Dublin Core :). El continuo desarrollo de Dublin Core y especificaciones relacionadas es administrado por el
Dublin Core Metadata Initiative (DCMI).
El
objetivo original de el Dublin Core fue definir un conjunto de elementos que puedan ser utilizados por autores para describir sus propios recursos en la Web. Enfrentando el hecho de la proliferación de recursos electrónicos y la incapacidad de los profesionales de las bibliotecas de catalogar todos estos recursos, la meta era definir unos pocos elementos y algunas reglas simples que pudieran ser aplicadas por autores inexpertos en catalogación. Los 13 elementos base fueron luego incrementados a 15: title, subject, description, source, language, relation, coverage, creator, publisher, contributor, rights, date, type, format, and identifier.
Fue desarrollado para ser simple y conciso. Sin embargo, Dublin Core a sido utilizado con otros tipos de materiales y en aplicaciones que demandan alguna complejidad. Ha existido históricamente una tensión entre quienes apoyan una vista
"minimalista", los que enfatizan en la necesidad de mantener los elementos en un mínimo y la semántica y sintaxis simple, y quienes apoyan una vista
"estructural" , que discuten por una fina distinción semántica y más extensibilidad para comunidades particulares.
Más..
-
Usando el Dublin Core
-
Ejemplo de su aplicación práctica
-
SEMINARIO "Aplicación en España del Modelo de metadatos Dublin Core"
-
Calificadores del estandar de metadatos Dublin Core (Dublin Core Qualifiers)
-
Foro español del Dublin Core Metadata Initiative
5/14/2004 11:04:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Error 404: File Not Found
Error 404: File Not Found
¿A quién no le ha aparecido este mensaje cuando trataba de ingresar infructuosamente a una página Web?
El Error 404 se está convirtiendo en celebridad. Incluso hay quienes le rinden una especie de culto freak, como el caso de
404 Research Lab con
declaración de amor, laboratorio de investigación,
baúl de recuerdos, anécdotas,
notícias y hasta
el 404 de la semana. Para los más fanáticos (xdd) está el
sexy librarian 404
Pero 404 Research Lab es mucho más que una humorada. En el sitio podrán encontrar
información interesante sobre aspectos de Internet que desconocemos y que están ahí día a día desapercibidos, en forma casi anónima.
Otros "Códigos secretos" colegas del 404
Informational 1xx
100 Continue
101 Switching Protocols
9.2 Successful 2xx
200 OK
201 Created
202 Accepted
203 Non-Authoritative Information
204 No Content
205 Reset Content
206 Partial Content
9.3 Redirection 3xx
300 Multiple Choices
301 Moved Permanently
302 Moved Temporarily
303 See Other
304 Not Modified
305 Use Proxy
9.4 Client Error 4xx
400 Bad Request
401 Unauthorized
402 Payment Required
403 Forbidden
404 Not Found
405 Method Not Allowed
406 None Acceptable
407 Proxy Authentication Required
408 Request Timeout
409 Conflict
410 Gone
411 Length Required
412 Unless True
9.5 Server Error 5xx
500 Internal Server Error
501 Not Implemented
502 Bad Gateway
503 Service Unavailable
504 Gateway Timeout
5/12/2004 04:05:00 p. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Google Blog y el relanzamiento de Blogger
A través de
isopixel me entero del lanzamiento del
weblog oficial de Google, que en su primer post nos dice:
"Ever since I came to Google, they've been talking about putting up an official Google blog. And now, less than 15 months later, voilà.".
En el mismo Blog se puede leer el anuncio de que han
relanzado Blogger con el siguiente comentario (algo exitista no?..xd)
" recently relaunched service where you can create a blog in two minutes or something.." . Bueno, seguro que ya todos quienes disfrutamos de las bondades de
Blogger hemos estado intruseando en las novedades que trae.
Como ya lo mencionaba
catuxa, entre las
novedades más atractivas se pueden apreciar las nuevas plantillas (ya era hora !), el sistema de comentarios, nuevas metatag para agrupar los últimos post, posibilidad de ingresar nuestro perfil, entre otras.
El asunto se ve bastante interesante, bien vale la pena comenzar a probar las nuevas características de Blogger, tal cual niño con juguete nuevo. Eso si, la experiencia indica ser precavidos, observar, probar, recontraprobar para finalmente aplicar si te convence el asunto.
5/11/2004 11:23:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
El libro impreso más antiguo del mundo,
Sutra del Diamante, un texto budista elaborado en China en el año 868 d.C, forma parte de una nueva exposición de la
Biblioteca Británica.
Descubierto a principios de siglo XX por el orientalista Sir Marc Aurel Stein (1862-1943), el libro es una de las joyas de la exhibición
La Ruta de la Seda, dedicada al arte y la cultura orientales.
Sutra del Diamante apareció en una cueva en el noroeste de China, y se considera que formaba parte de una biblioteca escondida allí alrededor del año 1000 d.C. Consiste en un papel gris impreso con caracteres chinos y enrollado en un cilindro de madera. Aunque en la cueva china aparecieron otros textos impresos, Sutra del Diamante es el documento más antiguo con una fecha claramente indicada.
El libro fue impreso cientos de años antes de la invención de la imprenta en Europa, la cual data de alrededor de 1450 cuando el alemán
Johann Gutenberg imprimió su biblia.
Sólo quedan, que se sepa, tres ejemplares perfectos de
la Biblia de Gutenberg o Biblia de Maguncia, como también se le conoce, impresos en piel, y dos de ellos están en la Biblioteca Británica.
Esta institución ha
digitalizado ambos ejemplares y los ha puesto a disposición del público en internet.
5/10/2004 04:26:00 p. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Moda, necesidad, proceso útil, mito, excusa para ganar dinero, cuna de
gurús o simplemente sentido común, nada parece escapar a la
usabilidad y sus aplicaciones, ni siquiera las bibliotecas más crípticas, quienes ya han adoptado este nuevo valuarte y se hacen eco de los consejos de los
¿gurús?(enhorabuena!!).
Pero ,definitívamente, a tal nivel ha llegado la exacerbación del término, que a algunos se les ha ocurrido que
la usabilidad debe morir.
En efecto,
www.usabilitymustdie.com se plantea como una alternativa bastante aconsejable para quienes quieren "desintoxicarse" de todo este "exceso de usabilidad", y además, reir de buena gana con sus revolucionarios planteamientos :) , como por ejemplo su ejemplificación de un proceso típico de análisis de usabilidad:
The Typical Usability Review Process
5/06/2004 12:23:00 p. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Leer entre líneas (Frases para el bronce...)
"La pornografía pasó a ser ilegal cuando la clase obrera comenzó a leer"
5/06/2004 09:52:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Telendro y la manipulación de resultados en Buscadores
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
Telendro telendro telendro telendro telendro telendro
-
Respuesta a la pregunta ¿Qué es telendro?
- ¿Todo este alboroto? ..por un
concurso...
5/04/2004 01:50:00 p. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |
Richard Stallman y la "revolución" del software Libre
"La única manera de ser libre es rechazar los programas propietarios"
A través de
Navegante.com leo una entrevista al padre del
proyecto GNU y de la
Fundación para el Software Libre (
libre, no gratuito !!),
Richard Matthew Stallman quien soprende a muchos con su barba larga y su estilo Hippie, a través de su principal planteamiento:
la libertad del usuario está por encima de todo.
Pregunta.- "
Pretender que todo el 'software' sea libre, ¿No es como pretender acabar con el hambre en el mundo? ¿No es una utopía? "
Respuesta.-"
No, no, porque escribir programas es algo muy diferente a la agricultura. Existe mucho software libre, suficiente y bastante capaz de realizar todos los trabajos cotidianos. Quizá hace 20 años un mundo sólo con software libre podía parecer algo utópico, ya que entonces no estaba claro que se pudiese llegar a la comunidad que ahora existe, pero hoy esa comunidad existe, no es una mera especulación. Hoy hay sistemas operativos libres —más de uno—, hay interfaces gráficos libres —más de uno—, hay muchas aplicaciones libres para realizar multitud de trabajos y tareas. Yo sólo uso software libre en mi computadora. "
_________
- Leer entrevista completa
- Leer artículo relacionado
"Hay que segurarse de que las discográficas desaparezcan"

5/04/2004 10:11:00 a. m. | Autor: Jaime Ramírez
|
Enlace |